
Carmen González del Tejo
La presencia del pasado
Introducción a la filosofía de la historia de Collingwood
Pentalfa, Oviedo 1990
ISBN 9788478484256 · 210×130 mm · 246 pgs
→ Comprar la edición vegetal
La importancia de la Historia es una de las grandes constantes de todos los escritos del atípico filósofo inglés Collingwood (1889-1943): un pueblo como un hombre, puede vivir ignorando su pasado, pero la presencia que el pasado tenga en él será índice de su grado de madurez. Desde esta óptica plenamente historicista Collingwood se interesa por las características del conocimiento histórico y sus diferencias con respecto a otros conocimientos; reflexiona acerca del proceso histórico; sobre la diferencia entre la naturaleza e historia; se ocupa del hombre, la libertad, el progreso... En suma, reflexiona sobre todo aquello que tiene que ver con la categoría histórica, ofreciendo como resultado una interesante y compleja Filosofía de la Historia que pretende erigirse en alternativa a teorías defendidas tanto desde el positivismo como desde determinadas corrientes marxistas.
Carmen González del Tejo (Siero, 1959) es doctora en filosofía y profesora de Filosofía de la Historia en la Universidad de Oviedo. Con este libro, el primero que se publica en español sobre Collingwood, la autora se ha propuesto reflexionar sobre el significado auténtico de la filosofía de la historia de Collingwood, intentando resolver la situación provocada por la conjunción de una presencia frecuente de menciones, que suelen servir, por otra parte, para apoyar teorías de muy diversa naturaleza. Para este estudio la autora ha tenido en cuenta los trabajos publicados por Collingwood, tanto de filosofía como de historia, así como los manuscritos y correspondencia que se encuentran depositados en la Bodleian Library.
Índice
Prefacio, 9
Capítulo 1. Introducción a la vida y a la obra de R. G. Collingwood, 15
Capítulo 2. Sentido, evolución y cambio de perspectivas en los escritos de Collingwood
1. Especulum Mentis, 41
2. Esencia y fines de una Filosofía de la Historia, 72
3. Algunos problemas acerca del tiempo: un intento de solución, 83
4. Oswald Spengler y la teoría de los ciclos históricos, 85
5. Los límites del conocimiento histórico, 88
6. La Filosofía de la Historia, 90
7. Principios de una Filosofía de la Historia, 92
8. Idea de la Historia, 100
9. La imaginación histórica, 102
10. La Historia como reactualización de la experiencia pasada, 121
11. El campo de la Historia, 131
12. Naturaleza humana e historia humana, 133
13. El progreso como creación del pensamiento histórico, 147
14. Los principios de la Historia, 150
15. La prueba histórica, 151
16. Historia y Libertad, 153
17. La autobiografía, 155
Conclusión 163
Capítulo 3. Anotaciones sobre algunos puntos polémicos
1. La teoría de la reactualización, 175
1.1. Teorías acerca de la reactualización, 176
a) Perspectiva «metodológica»
b) Perspectiva «no metodológica»
c) Perspectiva doble
1.2. Crítica de las teorías expuestas y reconstrucción del concepto de reactualización, 189
2. La función del pensamiento en la Historia (y en la historia), 205
Capítulo 4. Reconstrucción de la Filosofía de la Historia de Collingwood, 213
Bibliografías
1. Lista de trabajos publicados por Collingwood, 221
2. Lista de manuscritos de Collingwood, 225
3. Traducciones hechas por Collingwood, 230
4. Bibliografía sobre la Filosofía de la Historia de Collingwood, 230
Índice Onomástico, 241