logo Pentalfa 
Pentalfa Ediciones

Portada libro de Pentalfa Ediciones

Enrique Moradiellos

Neutralidad benévola

El Gobierno británico y la insurrección militar española de 1936

Prólogo de Paul Preston

Pentalfa, Oviedo 1990

ISBN 9788478484294 · 210×130 mm · 432 pgs
Comprar la edición vegetal
 

Neutralidad benévola examina la política seguida por el gobierno conservador británico en la primera fase de la guerra civil, desde su inicio como insurrección militar en julio de 1936 hasta su conversión imprevista en una contienda de larga duración a fines del mismo año. De acuerdo con ese marco temático y temporal, se analizan la estructura de las relaciones anglo-españolas en la preguerra, los antecedentes y formulación de la estrategia política británica frente a las nuevas condiciones bélicas y los resultados de su ejecución práctica sobre el devenir del conflicto. La tesis básica del estudio puede establecerse de modo escueto:el gabinete británico, ante el vivo temor a que se reprodujera la secuencia revolucionaria rusa en la otra esquina del continente, se refugió en una neutralidad benévola hacia la insurrección, primeramente de modo tácito y luego bajo el amparo del Acuerdo de No Intervención, con la finalidad esencial de evitar así cualquier ayuda directa o indirecta al gobierno republicano y cualquier perjuicio a los sublevados. Dicha estrategia política neutralista, vertebrada sobre varios factores condicionantes y supuestos implícitos, sería reforzada, una vez comenzada la internacionalización de la contienda, por los motivos que alentaban la política británica de apaciguamiento europeo. La inesperada resistencia republicana en Madrid a fines de 1936 y el paralelo incremento de la ayuda italo-germana a los insurgentes destruirían la expectativa de hallarse ante una guerra breve y el confinamiento de la crisis que había logrado el sistema diplomático de No Intervención. Ambos procesos obligarían a las autoridades británicas a efectuar reajustes notables en su política española, tanto en el plano de las relaciones bilaterales con los insurgentes como en el plano multilateral europeo.

Enrique Moradiellos García (Oviedo 1961) es licenciado y doctor en Historia por la Universidad de Oviedo. Durante los años 1985-1988 fue becario de investigación en el Departamento de Historia de dicha Universidad. Desde 1989 es Research Fellow en el Centre for Contemporary Spanish Studies del Queen Mary & Westfield College de la Universidad de Londres. Sus primeras investigaciones se centraron en la historia social de Asturias en la época contemporánea y dieron como resultado el libro El Sindicato de los Obreros Mineros de Asturias. 1910-1930 (Universidad de Oviedo 1986) así como dos artículos publicados en las revistas Historia y El Basilisco.

Paul Preston, autor del prólogo, no deja escapar la ocasión para ensalzar el valor objetivo del estudio realizado por Enrique Moradiellos:

«Es cada vez más un lugar común hablar de la revolución historiográfica que ha tenido efecto en los años transcurridos desde la muerte de Franco. Y no cabe ninguna duda de que la calidad de los trabajos producidos en los departamentos de Historia de las universidades españolas está ya a la altura de sus homólogos europeos. Sin embargo, por razones obvias, en gran parte relacionadas con las muchas lagunas que quedan por llenar dentro de la historia de España misma, los historiadores españoles suelen dedicarse a la problemática de su propio país. Los que han investigado allende las fronteras hispanas siguen siendo contadísimos, aunque muy distinguidos. Ahora, con la publicación del magnífico estudio del joven historiador asturiano Enrique Moradiellos, tenemos otro nombre para añadir a una lista ya compuesta por figuras destacadas como Angel Viñas, Antonio Marquina, Javier Tussel e Ismael Saz.

La calidad de este libro es tal que supone un paso importantísimo hacia la realización completa del ciclo de trabajos cruciales que poco a poco nos están iluminando la ayuda exterior que influyó tanto en la victoria de Franco. Viene a ocupar su lugar de honor al lado de los trabajos ya clásicos de Ismael Saz sobre el papel de Italia y de Angel Viñas sobre el de Alemania. Lo mismo que aquellos estudios, el de Moradiellos atesta un rudo golpe a la historiografía profranquista que de forma miope o interesada sigue intentando disminuir el papel de la grandes potencias en la victoria de Franco. Esto es un motivo para felicitar al autor. Hablando en términos más personales, es una enorme satisfacción para mí el hecho de que esta nueva esperanza de la historiografía española que es Moradiellos haya podido dedicar un año de trabajo como Post-doctoral Research Fellow (investigador) en el equipo del Centre for Contemporary Spanish Studies del Queen Mary and Westfield College de la Universidad de Londres, uniendo así su nombre a los de Angel Viñas e Ismael Saz, quienes son catedráticos honorarios de dicho centro.

La conclusión es poco menos que sensacional. La postura de neutralidad tácita adoptada por el gobierno de Londres contribuyó poderosamente a refrenar la inicial disposición francesa a favor de ayudar a la República española. Asimismo, la política convenció a Hitler y a Mussolini de que su ayuda a los rebeldes no encontraría grandes obstáculos en Londres. La negación práctica de los derechos de la República venía a ser una ayuda tácita a Franco tan vitalmente útil como la del Eje. Aparte de su propio interés intrínseco, esto significa un comentario muy irónico sobre las constantes referencias en los discursos de Franco a lo largo de la guerra mundial a la traición de la pérfida Albión, nido plutocrático de judeo-masonería. No es poca cosa realizar una investigación con aportaciones a más de una historiografía y el Dr. Moradiellos lo ha hecho brillantemente.»

 

Índice

Prólogo, 15
Introducción, 19

Primera parte. Caracteres de las relaciones anglo-españolas en la preguerra
Capítulo 1. Los factores políticos y estratégicos en las relaciones hispano-británicas, 35
Capítulo 2. Las relaciones económicas entre España y Gran Bretaña, 77
Capítulo 3. El gobierno del Frente Popular en España (febrero-julio de 1936), 107

Segunda parte. De la insurrección militar a la quiebra de la expectativa de una guerra breve
Capítulo 1. Un golpe militar devenido en guerra civil, 137
Capítulo 2. Formulación de una política unilateral británica, 147
Capítulo 3. Una batalla española librada en Gran Bretaña, 189
Capítulo 4. El proceso de internacionalización de la guerra de España, 211
Capítulo 5. Burgos y Londres: relaciones informales bajo el supuesto tácito de una guerra breve, 251
Capítulo 6. Las labores dilatorias del Comité de No Intervención, 305
Capítulo 7. La quiebra del supuesto tácito vertebrador y el proceso de reajuste de la política británica, 331

Conclusiones, 381
Fuentes y bibliografía, 395
Indice onomástico, 421