Javier Pérez Jara
La filosofía de Bertrand Russell
Prólogo de Gustavo Bueno
Pentalfa, Oviedo 2014
ISBN 9788478485574 · 143×215 mm · 543 pgs
→ Comprar la edición vegetal
ISBN 9788478485567 · 543 pgs · pdf: 4561 Kb
→ Comprar la edición digital
→ Comprar la versión Amazon Kindle
→ Hojear en Google Libros
Bertrand Russell es el último gran filósofo anglosajón del siglo XX. A través de una longeva trayectoria intelectual trató de ofrecer un verdadero mapamundi de la realidad en línea directa con los principales clásicos del pensamiento occidental y los saberes científicos de su tiempo. Sin embargo, la mayoría de estudios existentes acerca de su filosofía suelen realizarse, o bien centrándose en un único periodo, aspecto o dimensión, por lo que resultan generalmente cojos, incompletos o distorsionados, o bien desde una supuesta perspectiva neutral e imparcial, por lo que renuncian a tomar consideraciones filosóficas sobre su figura y legado en nuestro presente. La amplitud del presente libro se ajusta a la extensión y pluralidad de los temas analizados, que oscilan desde las cuestiones clásicas sobre la naturaleza y límites del conocimiento humano, la diferencia entre la ciencia y la filosofía, o la naturaleza de la causalidad, el tiempo y la materia, al estudio de temas antropológicos como los que giran en torno a las religiones y lo sobrenatural, la ética y la política, la guerra, la sexualidad o la liberación de la mujer.
Javier Pérez Jara (Sevilla 1983). Doctor en Filosofía por la Universidad de Sevilla. Actualmente es investigador postdoctoral en la Universidad de Cambridge, donde colabora con el proyecto INTERCO-SSH estudiando el impacto sociológico y la circulación de ideas que motivaron muchas de las obras y actuaciones de Bertrand Russell después de la Segunda Guerra Mundial. Asimismo, es investigador asociado en la Fundación Gustavo Bueno y pertenece al Instituto de Filosofía de la Economía y Filosofía Alemana de la Universidad de Sevilla. Ha recibido varios premios y reconocimientos por su trayectoria académica y cuenta con múltiples publicaciones en diversos medios especializados. Desde 2013 pasa temporadas como profesor visitante en las universidades chinas Minzu y Fu Jen Catholic.
Índice
Prólogo: Javier Pérez Jara analiza la filosofía de Bertrand Russell desde la perspectiva del materialismo filosófico, por Gustavo Bueno, 7
Agradecimientos, 13
Introducción, 15
Capítulo 1. Teoría del conocimiento y ontología
1.1. La teoría del conocimiento de Bertrand Russell es más amplia que su teoría de la ciencia. 45
1.2. El puesto de la filosofía en el marco de las disciplinas racionales. 47
1.3. La importancia de la física y la psicología en la «república de las ciencias». 50
1.4. El problema gnoseológico de la reducción de unas ciencias a otras. 51
1.5. ¿Se divide la realidad para Bertrand Russell únicamente en lo mental y lo material?. 52
Capítulo 2. El dualismo mente-materia
2.1. El dualismo mente-materia en Bertrand Russell no es un dualismo sustancialista al modo del espiritualismo cartesiano. 55
2.2. El problema de las diversas etapas de la filosofía de Russell en el estudio de la dualidad mente-materia. 57
2.3. El problema del mundo externo extramental. 58
2.4. Las críticas del empirismo clásico a la sustancia y su relación con la problemática del mundo externo. 60
2.5. La «fe» en el mundo externo como creencia instintiva. 63
2.6. La cuestión del realismo y las escalas organolépticas a las que se presenta el Universo empírico. 64
Capítulo 3. La estructura de la materia
3.1. Las analogías y diferencias de la materia física extramental con la «cosa en sí» kantiana. 69
3.2. Los constitutivos últimos de la materia: el planteamiento inicial. 70
3.3. De la física a la metafísica: sobre los elementos que componen la materia empírica. 71
3.4. La psicología y la fisiología demuestran que la materia empírica depende causalmente de nosotros en cuanto a su modo de aparecer. 73
3.5. El «círculo vicioso» concerniente al cerebro y los sentidos. 74
3.6. ¿Qué hay de verdad en lo que el sentido común nos lleva a creer sobre la materia física?. 75
3.7. El ejemplo del cinematógrafo de Bergson: sobre la tesis ontológica de la impermanencia de la materia. 76
3.8. ¿Se encuentra la materia física constituida por unidades infinitesimales o discretas?. 78
3.9. La doctrina de los particulares en el contexto de los constitutivos últimos de la materia. 81
3.10. El criterio ontológico de «demarcación» entre los objetos físicos y los mentales. 82
3.11. La confusión entre los sense-data y los actos de percepción como fuente de teorías idealistas sobre la materia. 83
3.12. ¿Se encuentra la materia que percibimos «dentro» o «fuera» de la mente?. 87
3.13. La crítica de Bertrand Russell a la teoría idealista de la materia de Berkeley. 89
3.14. La ontología de la materia de Fichte como un delirio psiquiátrico sin importancia filosófica según Bertrand Russell. 91
3.15. La filosofía de Fichte como la «consecuencia lógica» de negar a la cosa en sí y al Dios trascendente respecto del mundo una vez que se ha partido del sujeto trascendental kantiano. 94
3.16. Sobre la verdad parcial tanto del realismo ingenuo como del idealismo. 96
3.17. El problema ontológico del espacio físico situado entre nosotros y los objetos materiales que percibimos. 99
3.18. Las cadenas causales que posibilitan nuestra percepción de objetos materiales han de «romperse»» en los particulares que las constituyen. 100
3.19. La necesidad de contar con una nueva concepción del espacio para entender el problema de los particulares. 103
3.20. Los particulares pueden agruparse en «perspectivas» o «biografías». 104
3.21. Las perspectivas formadas por los particulares se fundamentan sobre todo en el tiempo, más que en el espacio o en la causalidad. 106
3.22. La doctrina de los particulares como una teoría general de la materia. 107
3.23. Conclusiones críticas respecto de la teoría de los particulares. 109
3.24. La filosofía de la materia de Bertrand Russell cae en el esencialismo o idealismo objetivo en ciertas etapas. 114
Capítulo 4. La estructura de la mente
4.1. Planteamiento inicial: el empirismo como metodología. 117
4.2. La crítica a la conciencia como una entidad o sustancia. 119
4.3. Esbozo de clasificación sistemática sobre las figuras de la vida mental. 121
4.4. La intencionalidad o el carácter sincategoremático de la conciencia impiden su hipostatización. 121
4.5. La crítica a la sustantivación de la conciencia lleva a Bertrand Russell a lo que podríamos denominar un «tabú del Ego». 124
4.6. La importancia de la observación empírica de la conducta. 126
4.7. La eliminación de la vida psíquica interior a manos del conductismo radical carece de fundamentos científicos y filosóficos. 127
4.8. Los materialistas reduccionistas y los eliminativos aceptan, aun sin darse cuenta, las premisas fundamentales del espiritualismo. 130
4.9. Multitud de figuras de la vida psíquica no están producidas por un único cerebro, sino por la interacción causal de varios. 133
4.10. Los límites científicos y filosóficos del conductismo. 133
4.11. Conocimientos y deseos como las figuras principales del psiquismo. 135
4.12. La importancia del inconsciente y el psicoanálisis. 137
4.13. Para Bertrand Russell el psicoanálisis se ha envuelto a sí mismo de un halo de misterio y mitología que lo aleja del conocimiento científico estricto. 139
4.14. Sobre el «eclecticismo» de la filosofía de la mente del Bertrand Russell. 140
4.15. El monismo neutro como alternativa al materialismo y el espiritualismo. 141
4.16. Las críticas de Bertrand Russell al paralelismo psicofísico. 143
4.17. El monismo neutro en los debates en torno a las relaciones mente-cerebro de nuestros días. 144
4.18. Las correlaciones entre la mente y el cerebro y el problema de su causalidad recíproca. 146
4.19. El funcionalismo en filosofía de la mente como teoría ad hoc para ensalzar la inteligencia artificial como vida psíquica real. 150
4.20. ¿Qué podemos decir a la luz de nuestros conocimientos científicos actuales sobre las relaciones entre la vida psíquica y el cerebro?. 151
4.21. Para entender la constitución de la vida psíquica de un viviente no sólo hace falta regresar a su sistema nervioso, sino al medio entorno físico en el que el sujeto viviente interactúa con otros sujetos y cosas impersonales. 153
4.22. Dos ejemplos científicos actuales en torno las relaciones mente-cerebro: sobre la génesis de las sensaciones de miedo, agresividad, o del sentimiento de Ego. 154
4.23. El origen religioso del problema de las relaciones entre la mente y el cuerpo. 158
4.24. El origen reciente de las críticas al animismo tradicional. 160
4.25. Propuesta de esquema sistemático sobre las posibles respuestas ante el problema de las relaciones mente-cerebro. 160
4.26. ¿Cuales son los constituyentes fundamentales de la vida mental según Bertrand Russell? Acerca de las sensaciones y las imágenes. 163
4.27. La creencia como el acto fundamental de la mente. 164
Capítulo 5. Bertrand Russell ante la nueva física: los problemas filosóficos suscitados por la Teoría de la Relatividad y la mecánica cuántica
5.1. Introducción: la Teoría de la Relatividad implica cuestiones esenciales filosóficas, metafísicas y teológicas. 167
5.2. La importancia de la Teoría de la Relatividad en la filosofía de Bertrand Russell. 168
5.3. El estudio científico de los cielos y la tierra: la visión y el tacto. 170
5.4. Objeción antropológica a la conexión russelliana entre sensación del acto y sensación de realidad. 171
5.5. Los esquemas ontológicos inferidos a través del sentido del tacto no pueden ser proyectados a la materia en general. 172
5.6. La escala a la que se presenta la realidad que percibimos depende de condicionantes físicos. 174
5.7. El problema ontológico de las acciones a distancia. 175
5.8. ¿Son posibles las «acciones a distancia»? Sobre la necesidad de la «contigüidad espacial» en toda codeterminación física entre materialidades diversas. 176
5.9. Uno de los grandes méritos de Einstein fue demostrar que las acciones gravitatorias no eran a distancia, sino mediadas por los campos gravitatorios. 178
5.10. La percepción a distancia visual o auditiva está posibilitada por las ondas mecánicas y electromagnéticas. 179
5.11. El problema de las acciones a distancia en la Mecánica Cuántica. 180
5.12. La tesis de la existencia de «variables ocultas» para impedir las acciones a distancia a nivel subatómico. 180
5.13. La «física fantasmal» defendida por la interpretación canónica de la Mecánica Cuántica. 182
5.14. El teorema de Bell y la Paradoja EPR. 185
5.15. ¿Confirma el experimento de Alain Aspect las acciones físicas a distancia?. 186
5.16. Teorías de variables ocultas parcialmente locales y no locales. 188
5.17. Breve crítica al concepto de variable oculta: sobre la conveniencia terminológica de hablar más bien de «magnitudes materiales desconocidas» interactuantes o envolventes (o de conceptos análogos). 190
5.18. La búsqueda de esquemas holísticos particulares o categoriales para explicar de modo racional los fenómenos estudiados por las ciencias. 191
5.19. Conclusión de la filosofía de Bertrand Russell ante el problema de las acciones a distancia. 192
5.20. La postura de Bertrand Russell ante el problema cosmológico del origen del Universo. 193
5.21. De lo empírico y científico a lo especulativo y metafísico en la cosmología moderna. 195
5.22. ¿Son el espacio y el tiempo sustancias o dimensiones ontológicas del universo físico? El espacio-tiempo de Minkowski como «artefacto matemático» para organizar fenómenos astronómicos. 198
5.23. Espacio físico «curvo» y espacio euclidiano «recto». Sobre la confusión entre espacios matemáticos y espacios reales. 201
5.24. Final. ¿Miseria o grandeza de nuestro conocimiento?. 203
Capítulo 6. Las críticas al idealismo. El realismo empirista de Bertrand Russell
6.1. Las críticas de Bertrand Russell al idealismo se sustentan en su filosofía de la mente y la materia. 205
6.2. Las diversas etapas de las posiciones de Bertrand Russell ante el idealismo. 206
6.3. De la distinción entre los sense-data y las percepciones al monismo neutro. 207
6.4. El monismo neutro implica un desdibujamiento en la distinción tradicional entre física y psicología. 211
6.5. Los problemas suscitados por el monismo neutro. 213
6.6. La distinción entre distintos tipos de idealismos filosóficos permite que podamos calificar al Bertrand Russell «pitagórico» como de idealista objetivo a la vez que crítico del idealismo subjetivo. 218
Capítulo 7. La teoría de los universales
7.1. La doctrina de los universales ha tenido consecuencias epistemológicas, ontológicas y teológicas fundamentales a lo largo de la historia de la filosofía. 223
7.2. Teorías teológicas y teorías antropogénicas sobre los universales. 225
7.3. El análisis lógico del lenguaje como la clave fundamental que sustenta la teoría de los universales de Bertrand Russell. 227
7.4. La omisión de verbos y preposiciones como universales como génesis de sistemas metafísicos contradictorios. 228
7.5. ¿Son los universales mentales?. 229
Capítulo 8. Las críticas al monismo metafísico. El pluralismo ontológico de Bertrand Russell
8.1. El monismo idealista neohegeliano sostiene que el mundo empírico es una apariencia. 233
8.2. La crítica al axioma de las relaciones internas como la clave fundamental para negar el monismo metafísico. 236
8.3. La dicotomía russelliana de relaciones internas/relaciones externas está enteramente prefigurada por la dicotomía escolástica relaciones categoriales/relaciones trascendentales. 236
8.4. ¿Son las relaciones internas realmente relaciones?. 238
8.5. ¿Es la realidad una pluralidad discontinua o un Absoluto monista continuo?. 239
Capítulo 9. La teoría de la verdad
9.1. La verdad como relación y la verdad como sustancia. 243
9.2. La teoría de la verdad de Hegel y los neohegelianos corresponde a la teoría de la verdad como sustancia. 244
9.3. La teoría de la verdad como correspondencia en Bertrand Russell. 245
9.4. Las críticas a la teoría monista de la verdad. 247
9.5. Las críticas a la concepción de la verdad del pragmatismo. 249
9.6. Conexiones y desconexiones de las ideas de utilidad, creencia y verdad. 251
9.7. La teoría de la verdad del pragmatismo y la religión. 252
9.8. El puesto de la teoría de la verdad en la filosofía de Bertrand Russell
Capítulo 10. El atomismo lógico. 259
10.1. El análisis lógico contra el monismo y el fisicalismo. 259
10.2. La correspondencia isomórfica entre el lenguaje y la realidad empírica.261
10.3. La lógica como la esencia de la filosofía. 264
10.4. Los términos gnoseológicos «simple» y «complejo» como relativos y no absolutos. 265
10.5. ¿Es consecuente Bertrand Russell con el atomismo lógico hasta el final de sus días?. 268
Capítulo 11. Lógica y mística
11.1. El enfoque científico y enfoque místico como incompatibles. 275
11.2. Los interesantes casos de «matrimonio» entre lógica y mística. 278
11.3. Las cuatro características fundamentales que separan el enfoque científico del místico. 279
11.4. Las relaciones entre la razón y el instinto (o la intuición). 282
11.5. La crítica de Bertrand Russell a la teoría de la intuición de Bergson. 284
11.6. La unidad y pluralidad desde los principios de la lógica. 288
11.7. ¿Niega la lógica el tiempo?. 291
11.8. La filosofía del tiempo de Bertrand Russell seguiría presa de lo que Heidegger denomina la «constitución ontoteológica» de la metafísica. 293
11.9. La crítica de Bertrand Russell a la visión del Mal como ilusorio en el misticismo. 296
11.10. El intento de Bertrand Russell de desconectar la filosofía de la ética. 299
11.11. ¿Es unilateral o sesgada la visión que tiene Bertrand Russell del misticismo? 304
Capítulo 12. La teoría de la causalidad
12.1. Introducción. El puesto de la teoría de la causalidad en la filosofía de Bertrand Russell. 307
12.2. Las doctrinas idealistas de la causalidad hacen depender la causalidad de un sujeto humano o divino. 309
12.3. Las filosofías de la contingencia absoluta: Occam, Descartes y Hume. 311
12.4. La inconsistencia de las filosofías de la contingencia absoluta. 313
12.5. Fatalismo de la necesidad y ontología de la contingencia absoluta dentro del marco del estudio de la causalidad. 315
12.6. La filosofía de la causalidad de Bertrand Russell como heredera del formalismo contingentista de Hume. 316
12.7. La superficialidad ontológica de la causalidad en la filosofía de Bertrand Russell. 317
12.8. La cuestión de la posibilidad ontológica de los milagros y la magia. 325
12.9. La progresiva toma de conciencia de las dificultades del principio de inducción y la teoría de la causalidad del materialismo filosófico. 326
Capítulo 13. El puesto de las matemáticas en la ontología y la teoría del conocimiento de Bertrand Russell
13.1. El temprano interés de Bertrand Russell por la naturaleza ontológica y los fundamentos gnoseológicos de las matemáticas. 333
13.2. La verdadera importancia de las matemáticas ha sido a menudo olvidada en nuestra tradición. 334
13.3. La belleza trascendental de las matemáticas se fundamenta en la eternidad y necesidad de sus leyes y verdades. 335
13.4. Las matemáticas como vía escapista de nuestra subjetividad y naturaleza humana. 337
13.5. Las matemáticas no son un conjunto disperso y plural de conocimientos, sino un edificio monolítico de saber. 338
13.6. Los principios lógicos en que se sustentan las matemáticas no son psicológicos ni subjetivos. 340
13.7. La hipostatización de las matemáticas llevada a cabo en este periodo por Bertrand Russell. 342
13.8. ¿Constituyen las verdades matemáticas un reino independiente respecto de nuestro Universo y cuyas leyes se reducen a estructuras lógicas puras?. 343
13.9. Breves consideraciones sobre la «Paradoja de Russell» y la Teoría de Tipos. 348
13.10. Del pitagorismo metafísico al formalismo tautologista. 352
13.11. Las matemáticas y la verdad. 355
Capítulo 14. La ontología modal de las ideas de existencia, necesidad y posibilidad.
14.1. El tratamiento logicista de las ideas ontológico-modales. 357
14.2. Consideraciones ontológicas sobre los desarrollos combinatorios de las ideas ontológico-modales. 358
14.3. Bertrand Russell parte de la teoría logicista de que la necesidad es únicamente predicado de proposiciones tautológicas. 359
14.4. La tesis de la contingencia absoluta de todo lo real forma parte esencial del corazón del sistema filosófico de Bertrand Russell. 360
Capítulo 15. El argumento del ser necesario
15.1. Planteamiento inicial: las posiciones de Bertrand Russell ante la religión y la teología. 361
15.2. La conexión entre el argumento ontológico y el argumento del ser necesario. 363
15.3. Las implicaciones teológicas de la teoría logicista de la necesidad de Bertrand Russell. 365
15.4. La concepción de Dios como el Ser Necesario que sustenta ontológicamente todo lo real. 368
15.5. ¿Es idealista la teoría de la necesidad de Bertrand Russell?. 370
15.6. ¿Se puede dar por evidente la identidad entre el Ser necesario de la tercera vía tomista y el Dios personal de la experiencia religiosa?. 371
Capítulo 16. El problema ontológico del agnosticismo
16.1. El agnosticismo tiene sentido aplicado a dioses ónticos finitos y contingentes, pero no a Dioses ontológicos infinitos y necesarios. 372
16.2. El agnosticismo es contradictorio con el argumento ontológico. 377
16.3. Breves consideraciones sobre las críticas al argumento ontológico. ¿Qué conexiones y desconexiones hay entre los planos de la esencia y de la existencia?. 381
16.4. A vueltas de nuevo con la distinción entre el «Dios de los filósofos» y el «Dios de las religiones». 384
16.5. Sobre el tabú de la idea de Dios. ¿Cabe hablar de una iconoclastia aplicada a los conceptos?. 388
16.6. La diferencia entre el agnosticismo esencial y el agnosticismo existencial. Sobre el Agnostos Theos. 390
16.7. La influencia filosófica del agnosticismo de Bertrand Russell. 392
Capítulo 17. El futuro de la ciencia
17.1. Las relaciones entre la filosofía de Bertrand Russell y el fundamentalismo científico. 395
17.2. El puesto de la ciencia en una educación liberal. 399
17.3. El problema de las ciencias humanas que estudian únicamente el pasado. 401
17.4. La cuestión del fin de la educación. 401
17.5. El papel de los deseos y los instintos en la constitución de la naturaleza humana. 402
17.6. Las virtudes de la educación científica. 404
17.7. El escepticismo ante la visión optimista de que la ciencia sólo traerá virtudes y bondades al futuro humano. 408
17.8. Las dos funciones fundamentales de la ciencia: la teórica y la práctica. 410
17.9. La clasificación tripartita de la ciencia: ciencias físicas, biológicas y antropológicas. 411
17.10. ¿Ha ido parejo el aumento de poder que las ciencias han otorgado al ser humano con el desarrollo de la felicidad y el bienestar?. 413
17.11. El nuevo centralismo y control totalitario posibilitado por las ciencias físicas. 416
17.12. ¿Es el liberalismo una filosofía siempre deseable?. 419
17.13. La hipótesis del futuro gobierno global único. 427
17.14. El poder de las ciencias antropológicas y biológicas para el control de los seres humanos. 429
17.15. ¿Qué horizonte depara el progreso científico al futuro de la humanidad?. 435
Capítulo 18. El impacto sociológico de Bertrand Russell
18.1. La diferencia entre impacto sociológico formal e impacto sociológico material. 441
18.2. El impacto sociológico de Bertrand Russell como impacto formal. 445
18.3. El impacto sociológico y la función crítica de la filosofía. 447
18.4. El impacto sociológico de Bertrand Rusell en España. 450
18.5. Bertrand Russell y la liberación sexual. 453
18.6. Bertrand Russell y el Mito de las Edades del Hombre. 479
Conclusiones. 495
Bibliografía. 513